"Si les gusto y les fue util el blogg no se olviden de dejar su comentario, esto ayudara a seguir mejorando"

lunes, 29 de julio de 2019

La hora del planeta

LA HORA DEL PLANETA
La Hora del PlanetaLa Hora del Planeta (Earth Hour) es una actividad mundial impulsada y concebida por la agencia de publicidad World Wide Fund for Nature (WWF) que se celebra el último sábado de marzo de cada año y consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos eléctricos no indispensables durante una hora.
Con esta acción simbólica, se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.

La primera vez que se celebró Hora del Planeta fue en Sídney el 31 de marzo de 2007 entre las 19:30 y las 20:30 horas. El ahorro de energía en la ciudad durante ese tiempo se estimó entre el 2,1 % y el 10,2 %, mientras que la participación de los habitantes se calculó en 2,2 millones.
Lo que empezó en una sola ciudad se ha extendido a decenas de países. En 2008 participaron en este apagón voluntario 35 países y 400 ciudades alrededor del mundo. Para esa edición, se sumaron a la campaña importantes monumentos mundiales: Empire State (Nueva York, EE.UU.), Sídney Opera House (Sídney, Australia), Golden Gate Bridge (San Francisco, EE.UU.), Table Mountain (Cape Town, Sudáfrica), Coliseo Romano (Roma, Italia) Azrieli Center (Tel Aviv, Israel), Royal Liver Building (Liverpool, Reino Unido); por mencionar solo algunos.
Incluso Google, el buscador más grande de Internet, oscurece su página de inicio para promover esta campaña social junto con un mensaje: "Hemos apagado las luces. Ahora es tu turno" (We've turn the lights out. Now it's your turn).
En 2011 fueron 5.250 las ciudades de 135 países distintos y 10 años después de esa primera semilla se implicaron en la campaña miles de ciudades de 187 países distintos, apagando más de 12.000 monumentos.
En 2018 cientos de millones de personas en más de 188 países de todos los continentes, en más de 7000 ciudades apagaron sus luces para demostrar que el cambio climático nos importa y queremos cambiarlo, llegando así a la edición récord en la historia de La Hora del Planeta. Cada año se espera batir un nuevo récord.
Perú, un lider global
En 2009, Perú se unió por primera vez, y esta campaña ambiental se convirtió en la más grande y mediática en nuestra historia. En su primera participación, cerca de 8 millones de peruanos se sumaron a la iniciativa, convirtiendo a Perú en un líder global.
En años siguientes, el mensaje se extendió involucrando a ciudades, centros poblados y empresas líderes en costa, sierra y selva, y a autoridades, incluyendo al presidente de turno, quien también participa junto a otros políticos públicamente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

/* ESTILOS NIVO SLIDER - No editar si desconoces el lenguaje CSS */ #slider-container { margin:18px 0px; } .nivoSlider { position:relative; } .nivoSlider img { position:absolute; top:0px; left:0px; } .nivoSlider a.nivo-imageLink { position:absolute; top:0px; left:0px; width:100%; height:100%; border:0; padding:0; margin:0; z-index:60; display:none; } .nivo-slice { display:block; position:absolute; z-index:50; height:100%; } .nivo-caption { position:absolute; left:0px; bottom:0px; background: #000; color:#fff; opacity:0.8; width:100%; z-index:89; } .nivo-caption p { padding:5px; margin:0; font-size: 14px; color: #FFF; text-align: center; } .nivo-caption a { display:inline !important; color: #FFF; } .nivo-html-caption { display:none; } .nivo-directionNav a { position:absolute; top:45%; z-index:99; cursor:pointer; } .nivo-prevNav { left:0px; } .nivo-nextNav { right:0px; } .nivo-controlNav a { position: relative; z-index:99; cursor:pointer; } .nivo-controlNav a.active { font-weight:bold; } /* Desde aqui puedes Editar */ #slider { position:relative; width:950px; height:280px; background: #000 url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiylhxNF6D_MQFrcxj6mXMtyRxeOtVPCvLMmWfOjIY1rj2friPGPnPmdZ-XMBv4_4EjnNleOvQ5elZf2-Q8ljBOVdCExNriFehQi2YjImSYUmys_DwE2mugoVwOvgTjfM-KjPul8II0JMg/s1600/loading.gif) no-repeat 50% 50%; } #slider img { position:absolute; top:0px; left:0px; display:none; } #slider a { border:0; display:block; } .nivo-controlNav { position:absolute; left:431px; bottom:-30px; } .nivo-controlNav a { width:22px; height: 22px; background: url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYNkCUfvrNGkngZ6h5HN3M6I2U7EG92R0_3gPT77KEH9LTS4q9BkEdBSYehtda6_nBYpE_XSksmt3N-mDN5M2VEKLQjiyb6mMOJHZJVQqnmI7kOoLSldqgEcWKcQ74borPKZ8SXmRCe1U/s1600/bullets.png) no-repeat; text-indent:-9999px; border:0; margin-right:7px; float:left; } .nivo-controlNav a.active { background-position:0 -22px; } .nivo-directionNav a { display:block; width:30px;height:30px; background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgksxbxvofI8T0GUDGPIHRyWkSKy6IeAs0H50j27bO-cuR4049mNBQ0Mz3K-KnGRALg-Mwgqd_XDIW4cy3cLrHbd76HCsrTRGAnToXCMZdKZ0E2cu8ZuU6cJ0ljgXWE6W8o3LjrSMPxVCc/s1600/arrows.png) no-repeat; text-indent:-9999px; border:0; } a.nivo-nextNav { background-position:-30px 0; right:15px; } a.nivo-prevNav { left:15px; } .nivo-caption { text-shadow:none; } .nivo-caption a { color:#efe9d1; text-decoration:underline; }