LA HORA DEL PLANETA

Con esta acción simbólica, se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.
La primera vez que se celebró Hora del Planeta fue en Sídney el 31 de marzo de 2007 entre las 19:30 y las 20:30 horas. El ahorro de energía en la ciudad durante ese tiempo se estimó entre el 2,1 % y el 10,2 %, mientras que la participación de los habitantes se calculó en 2,2 millones.
Incluso Google, el buscador más grande de Internet, oscurece su página de inicio para promover esta campaña social junto con un mensaje: "Hemos apagado las luces. Ahora es tu turno" (We've turn the lights out. Now it's your turn).
En 2011 fueron 5.250 las ciudades de 135 países distintos y 10 años después de esa primera semilla se implicaron en la campaña miles de ciudades de 187 países distintos, apagando más de 12.000 monumentos.
En 2018 cientos de millones de personas en más de 188 países de todos los continentes, en más de 7000 ciudades apagaron sus luces para demostrar que el cambio climático nos importa y queremos cambiarlo, llegando así a la edición récord en la historia de La Hora del Planeta. Cada año se espera batir un nuevo récord.
Perú, un lider global
En 2009, Perú se unió por primera vez, y esta campaña ambiental se convirtió en la más grande y mediática en nuestra historia. En su primera participación, cerca de 8 millones de peruanos se sumaron a la iniciativa, convirtiendo a Perú en un líder global.
En años siguientes, el mensaje se extendió involucrando a ciudades, centros poblados y empresas líderes en costa, sierra y selva, y a autoridades, incluyendo al presidente de turno, quien también participa junto a otros políticos públicamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario