LA CONTAMINACIÓN POR PIROTÉCNICOS EN NAVIDAD Y AÑO NUEVO

Puede generar cambios en el clima y la temperatura por la acumulación de gases que se produce en dichas celebraciones; que generan grandes concentraciones de partículas suspendidas en el aire que superan hasta 10 veces el rango permitido por las normas oficiales.
Tipos de contaminación
Los espectáculos pirotécnicos generan tres tipos de contaminación:
- El perclorato, agente oxidante que se utiliza para lanzar el cohete
- Los metales pesados que van en la bomba explosiva y producen la coloración del estallido
- Los aerosoles sólidos, que se originan después de la explosión.
- Los metales pesados que van en la bomba explosiva y producen la coloración del estallido
- Los aerosoles sólidos, que se originan después de la explosión.
El momento de más contaminación se produce durante la propulsión del cohete cuando entran en combustión todos los elementos incorporados a los fuegos artificiales.
En cuanto a los metales pesados utilizados para dar color al espectáculo,
- el litio la coloración roja, el antimonio el amarillo y
- el aluminio el blanco, sin olvidar el bario, responsable del color verde y que contiene isótopos radioactivos.
Estos metales se dispersan en la atmósfera y cuando caen a la tierra, lo hacen convertidos en aerosoles sólidos, partículas muy pequeñas, que si se inhalan de manera continuada pueden producir daño en las vía respiratorias.


GASES DE EFECTO INVERNADERO
Los fuegos artificiales liberan gases contaminantes como el monóxido de carbono y partículas muy finas a la atmósfera que pueden tardar entre dos a tres días en disiparse, advierte Eric Concepción, especialista en gestión y de la calidad ambiental del aire del Ministerio del Ambiente de Perú.
Estudios recientes de investigadores de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, alertan sobre los efectos negativos que provoca lanzar cohetes al aire durante el ciclo de lluvias.
Destacan que estos provocan retraso en el ciclo de las lluvias generando contaminación atmosférica, ya que los cohetes disipan el aguacero desvaneciendo las gotas de agua con que está creada la nube y no llueve como debería de llover, provocando también gran contaminación por la pólvora que se quema.
LOS MAS AFECTADOS POR USO DE PIROTECNIA EN FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO"En cuanto a los metales pesados utilizados para dar color al espectáculo, el cobre aporta el azul al destello, el litio la coloración roja, el antimonio el amarillo y el aluminio el blanco, sin olvidar el bario, responsable del color verde y que contiene isótopos radioactivos."
NUESTRAS MASCOTAS

NIÑOS CON AUTISMO
Si bien no son la causa principal de contaminación ambiental, la pirotecnia es uno de los factores que la incrementa. Los fuegos artificiales aumentan la contaminación del aire, situación que en el pasado no era tan evidente como en la actualidad.
Los riesgos de la contaminación del aire son mucho más grandes que lo que se creía o entendía hasta ahora, particularmente para las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebro vasculares, de acuerdo a los últimos informes médicos y científicos.
También se debe tener presente los riesgos de incendio por el mal almacenaje, la quema en lugares cercanos a objetos y materiales combustibles, y la imprudencia cometida por el común de las personas que no han recibido capacitaciones de primeros auxilios ni preparación adecuada para realizar estos eventos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario