"Si les gusto y les fue util el blogg no se olviden de dejar su comentario, esto ayudara a seguir mejorando"

jueves, 26 de mayo de 2022

BATALLA DEl CAMPO DE LA ALIANZA

 26 mayo 1880

Se puede afirmar que la batalla de Tacna constituyó el episodio central de la guerra que Chile sostuvo contra Perú y Bolivia entre los años de 1879 y de 1884. Dicho conflicto se enmarca dentro del contexto bélico del siglo XIX latinoamericano, en el cual las nuevas repúblicas que emergieron luego del turbulento período de las guerras de independencia (1808 – 1825), fueron ajustando sus fronteras. Si bien, una vez alcanzada la emancipación de España, hubo consenso entre los nuevos países respecto a mantener los límites que los distinguieron desde los siglos coloniales (el conocido “Uti Possidetis”), no tardaron en surgir serias divergencias que se tradujeron en cruentas guerras, las que caracterizaron a la centuria ya mencionada. En este caso particular, el territorio en discordia era rico en recursos naturales tales como el guano y los depósitos de nitrato, esenciales como abono para la agricultura de los empobrecidos suelos de Europa y también, en el caso del salitre, como base para la fabricación de pólvora. En un contexto de fronteras en disputa entre los países beligerantes y de una serie de tratados que pretendieron solucionar el asunto, éste desembocó en el uso de las armas.

Esta batalla se inscribe dentro de la tercera campaña de la Guerra del Pacífico, conocida como la “Campaña de Tacna y Arica” (la primera fue la “Campaña Marítima”, luego de la cual vino la “Campaña de Tarapacá”). Dentro de esta coyuntura ya había tenido lugar el combate de Los Ángeles, seguido de la muerte del Ministro de Guerra en Campaña, Rafael Sotomayor. También no hacía mucho había tenido lugar un cambio en la persona que ocupaba el cargo de General en Jefe del Ejército de Operaciones del Norte, ya que el general Erasmo Escala fue reemplazado por el general Manuel Baquedano. Esto último constituyó el desenlace de una serie de conflictos que enfrentaron al general Escala con sus coroneles, siendo la culminación de todo esto una serie de divergencias que sostuvo con el coronel Pedro Lagos, jefe del Estado Mayor General de la fuerza militar chilena que operaba en el norte. Algunos autores subrayan el carácter especial de Erasmo Escala, el cual ya no se amoldaría a las características que iba tomando la guerra en la segunda mitad del siglo XIX.

Así lo describe el historiador francés Claude M. Cluny: “[…] un hombre cuyo sentido del deber y la disciplina excluye por principio toda evolución, tanto de las funciones como de la doctrina. Ese tipo de carácter riguroso y digno hace que los vencidos se asombren de serlo. El general Escala se exasperaba por no actuar, sin no obstante concebir que la conducción de la guerra moderna implica obligaciones nuevas y complejas. Su obstinación en rechazar los servicios del Estado Mayor había estado ya a punto de causar catástrofes. La confusión y el nefasto seguimiento de las decisiones, ya se tratase de la intendencia o de los movimientos, obligaban al Ministro en Campaña a tomar a su cargo tareas que dependían de los servicios del coronel Lagos, ¡obstaculizado para trabajar!. (1)

Por otro lado, el fallecimiento del Ministro Sotomayor trajo un nuevo conflicto, esta vez entre los elementos civiles y militares. Baquedano tuvo una buena relación con Rafael Sotomayor; sin embargo, no pasó lo mismo con el sucesor de este último que fue nombrado por el gobierno, el coronel de la Guardia Nacional José Francisco Vergara. Baquedano no estaba dispuesto a que un hombre con levita se inmiscuyera en lo que él consideraba un ámbito propio de los militares: la conducción de una guerra. Asoció a su lado al coronel José Velásquez como su nuevo jefe del Estado Mayor General, quien le prestó una estrecha colaboración. No tardaron en surgir desavenencias entre el nuevo General en Jefe y don José Francisco Vergara, frente a las cuales éste último salió perdiendo, ya que tanto Baquedano como Velásquez tomaron el control de la dirección de las operaciones, e incluso quitaron poder efectivo a Vergara, cuando se ordenó suprimir el cargo de comandante general de caballería (el cual era desempeñado por el ministro), siendo disuelta dicha arma en varias secciones que quedaron a cargo de distintos jefes militares.

Tampoco todo era armonía entre los jefes militares de la alianza peruano-boliviana. El almirante Lizardo Montero (peruano) y el coronel Eleodoro Camacho (boliviano) no lograron ponerse de acuerdo luego del combate de Los Ángeles: el primero quería mantenerse cerca de Tacna, mientras que el segundo pretendía marchar hacia la quebrada de Sama, con el fin de ocuparla antes de que quedara en manos de los chilenos. Estas disputas sólo fueron solucionadas cuando el presidente de Bolivia, el general Narciso Campero bajó desde La Paz y tomó el mando de las tropas aliadas. Dicho jefe decidió finalmente establecerse en un terreno situado en las inmediaciones de la ciudad de Tacna, el cual fue bautizado con la denominación de “Campo de la Alianza”. En ese lugar tendría efecto la batalla que se está tratando. Los aliados se aposentaron en una meseta prominente frente a la cual se extendía una llanura que debía ser atravesada por el enemigo a la descubierta. Dicha meseta fue acondicionada para establecer las líneas aliadas (izquierda, centro y derecha), las reservas, y la caballería.

El día 22 de mayo el general Baquedano hizo un reconocimiento del campo aliado, luego de lo cual se discutió el plan a seguir. Vergara propuso que todo el ejército chileno, o una parte de él, se desplazara hacia la derecha del enemigo con el objeto de alcanzar su retaguardia, mientras la caballería alcanzaba el valle del río Caplina con el fin de desviar dicho curso de agua, de forma que el ejército de Campero se viera privado del precioso líquido. Velásquez objetó este plan como no factible, lo cual fue apoyado por el general Baquedano, quien optó por un ataque directo y frontal contra las líneas enemigas. De hecho, un autor como Gonzalo Bulnes estima que dicho tipo de acciones simples eran muy de la preferencia de Baquedano, quien las consideraba apropiadas para las características naturales del soldado chileno.

“Baquedano – escribe Bulnes - pensaba como el coronel Velásquez. Viejo soldado de la campaña de 1838, no temía que el soldado peruano o boliviano se rehiciera después de la derrota. Dominaba también al general en jefe la idea de que el soldado chileno desarrollara su poderosa fuerza en el ataque impulsivo y entusiasta, y que jamás la potencia de la raza se manifiesta con más incontrastable vigor como cuando marcha al asalto de poderosas líneas, sabiendo que no tiene retirada. Baquedano era hombre de acción, no de combinaciones (2).

El 25 de mayo las fuerzas chilenas se pusieron en marcha y en la noche acamparon en el punto denominado Quebrada Honda. En ese mismo día, un grupo de arrieros chilenos que conducían suministros para las tropas de la misma nacionalidad fueron capturados por los aliados, e interrogados. Campero determinó entonces atacar al ejército chileno en la noche, en su estancia en Quebrada Honda. Para ello movilizó al ejército aliado en una operación que resultó fallida debido a la oscuridad y que sólo logró fatigar a las tropas aliadas, lo cual, a su vez, las perjudicó en su desempeño en la batalla que tendría lugar el 26 de mayo.

La distribución del ejército aliado fue la siguiente: en el ala izquierda se situó una división de infantería boliviana (compuesta de tres cuerpos), y dos divisiones peruanas (la 2ª y la 3ª); detrás se establecieron cuatro escuadrones de caballería bolivianos; esta ala estaba bajo el mando del coronel Camacho. El centro fue ocupado por cuatro unidades de infantería bolivianas, detrás de las cuales se ubicaron la 5ª y la 6ª divisiones peruanas, entre las que se intercaló la 4ª División de la misma nacionalidad; el jefe de estas tropas era el general boliviano Miguel Castro Pinto y detrás de todas ellas se situó el cuartel general aliado. En el ala derecha peruano-boliviana (al oriente del Campo de la Alianza) se edificó un fuerte hecho con sacos de arena, el cual fue defendido por la 1ª división peruana y detrás de ella se ubicaron cuatro batallones bolivianos y otros dos peruanos, más tres escuadrones (también peruanos) de caballería; esta ala era comandada por el almirante Montero.

En cuanto a la distribución de las fuerzas chilenas, en su ala derecha (y frente al ala izquierda peruana) se colocó la 1ª división comandada por el coronel Santiago Amengual (formada por el regimiento Esmeralda, tres batallones cívicos movilizados y ciento veinte pontoneros); al centro se situó la 2ª división dirigida por el coronel Francisco Barceló (integrada por el regimiento 2º de Línea, el regimiento Santiago y el batallón Atacama Nº 1); detrás de las divisiones de Amengual y Barceló se ubicó como reserva la 3ª división mandada por José Domingo Amunátegui (compuesta del regimiento de Artillería de Marina, más dos batallones cívicos movilizados); en el ala izquierda chilena estaba la 4ª división a cargo del coronel Orozimbo Barbosa (compuesta por los Zapadores, el regimiento Lautaro y el batallón Cazadores del Desierto), detrás de la cual se colocaron la artillería de montaña, el regimiento Cazadores a Caballo y el escuadrón de Carabineros Nº 2. La artillería chilena se distribuyó detrás de todas estas divisiones, quedando la pesada más atrás y la de montaña más adelante; toda esta artillería correspondía al regimiento Nº 2, cuerpo que había sido formado especialmente por José Velásquez. También a la retaguardia quedó el cuartel general chileno y la correspondiente reserva.


La batalla comenzó con un duelo de artillería que duró cerca de una hora, desde la nueve y hasta las diez de la mañana, la que no tuvo mayor efecto. Entonces, el cuartel general chileno ordenó que las divisiones de Amengual y Barceló entraran en combate. Las tropas de Amengual lograron avanzar hasta muy cerca de los hombres del coronel Camacho y sufrieron fuertes pérdidas, a lo que se sumaba la falta de municiones, por lo que hubieron de abandonar el terreno que habían conquistado. Algo parecido ocurrió con los soldados de Barceló, los cuales también se quedaron sin municiones y debieron retroceder. Por el lado aliado, todo el poder de fuego se concentró en la 1ª división, incorporando también Camacho sus reservas, y trayendo soldados y cuerpos tanto del centro como del ala derecha aliados. Cuando los jefes peruanos observaron la retirada de los chilenos, pensaron que la batalla estaba ganada y ordenaron la persecución. Sin embargo, todavía no había entrado en acción la mayor parte del ejército chileno.

En vista de esta situación, tuvieron lugar dos hechos: primero, el coronel Pedro Lagos obtuvo la autorización del general Baquedano para que avanzara la división de Amunátegui, la cual se encontraba intacta; y, segundo, la caballería chilena, al mando de José Francisco Vergara y del comandante Yávar avanzó contra la artillería de Camacho. Todo esto hizo que los cuerpos de Camacho y Castro Pinto se detuvieran, y que la resistencia aliada comenzara a declinar. Acto seguido, se produjo el aniquilamiento de varios cuerpos peruanos y bolivianos, con lo cual la victoria chilena se hizo realidad en el ala izquierda y en el centro aliados. De hecho, resultaron gravemente heridos el coronel Camacho y el jefe del Estado Mayor del ejército boliviano, general Pérez, mientras que la caballería aliada emprendió la fuga. En cuanto al ala derecha peruano-boliviana, la división de Barbosa no encontró mayor resistencia de parte de ella, debido a que varios de sus efectivos concurrieron a auxiliar al ala izquierda y al centro aliados; Barbosa ejecutó un ataque frontal hacia el centro, combinado con movimientos envolventes por los extremos, lo cual permitió que sus cuerpos llegaran hasta el fortín artillado de los aliados; con esto, todas las posiciones de la Alianza quedaron ocupadas por las tropas chilenas. La batalla estaba ganada. Eran cerca de las dos y media de la tarde del día 26 de mayo de 1880.

Los efectivos bolivianos huyeron hacia el altiplano, mientras que sus pares peruanos tomaron el camino hacia Arequipa

La 1ª, 2ª y 3ª divisiones chilenas perdieron en conjunto cerca del treinta por ciento de sus efectivos, entre muertos y heridos; por su parte, el botín de guerra fue numeroso. Hubo persecución de los fugitivos de parte de la caballería chilena, pero ello no dio mayores resultados. Debido a impresiones erróneas, se creyó que en Pachía se encontraba una parte importante del ejército aliado, lo que movió a Baquedano a enviar una división compuesta de los cuerpos que no habían entrado en combate en esta batalla; pero, más tarde, se hizo evidente que aquella fuerza peruano-boliviana no existía.

Aunque respecto de las cifras de las bajas (muertos y heridos) correspondientes a esta acción de guerra no hay acuerdo entre los historiadores, es fácil concluir que Tacna, como lo dice Francisco Machuca en su obra “Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico”, fue una de las batallas más sangrientas del siglo XIX chileno.

En Bolivia esta derrota fue aceptada en forma estoica de parte de sus autoridades políticas y la Convención de ese país nombró a Campero como Presidente de la República. En Perú, Nicolás de Piérola aseguró a la población que con esta victoria las fuerzas chilenas habían agotado sus recursos, mientras que los de los peruanos estaban intactos, lo cual les daba la ventaja de ahora en adelante. En Chile los primeros telegramas enviados por los jefes militares causaron euforia en la capital. Sin embargo, unos cables remitidos por Vergara que anunciaron, entre otras cosas, que la mayor parte de las fuerzas aliadas permanecían intactas en Pachía, alarmaron seriamente a las autoridades y a la población; no obstante lo anterior, nuevos mensajes enviados por los jefes chilenos dejaron en claro la victoria nacional y se despejaron las dudas acerca de la situación de las fuerzas aliadas.

La importancia de esta batalla en el contexto de la Guerra del Pacifico radica en que se trata de un punto de inflexión en el transcurso de este conflicto por los motivos que veremos. Primero, se puede afirmar que con este triunfo de parte de las fuerzas chilenas, se visualiza el hecho de que la guerra se va a ganar. Segundo, debido a la victoria chilena y aunque se mantuvo la alianza entre peruanos y bolivianos, estos últimos dejaron de aportar contingentes militares para las acciones siguientes, recayendo el esfuerzo de guerra exclusivamente sobre el Perú. Tercero, a partir de este triunfo, las autoridades chilenas comenzaron a cambiar el objetivo político de la guerra, ya que entendieron que esta conflagración sólo podría resolverse si las fuerzas nacionales alcanzaban el centro político de Perú, vale decir, su capital. Una vez conquistadas las regiones peruanas de Moquegua, Tacna y Arica, prendió en Chile la idea de que el Perú no se resignaría ante la pérdida de sus territorios sureños y que la única forma de hacerlo desistir de sus propósitos bélicos era atacar y apoderarse de su capital, de forma que se le pudieran imponer negociaciones que dieran seguridad al Estado chileno respecto de su soberanía sobre la rica provincia de Tarapacá, como forma de resarcimiento de los gastos ocasionados al erario chileno por esta guerra. A pesar de conseguirse el objetivo descrito, la conquista de Lima no logró quebrantar la voluntad de lucha de las fuerzas peruanas, las que con persistencia se resistieron durante la “Campaña de la Sierra”, que en el Perú es conocida como “Campaña de la Breña”.

Por

Eduardo Arriagada Aljaro

Historiador y Magíster en Historia Militar y Pensamiento Estratégico.

Academia de Historia Militar.


  



martes, 1 de marzo de 2022

Curiosidades... ¿Cómo se forma el arcoiris?

Un arco iris aparece en el cielo gracias a la refracción y la reflexión de la luz solar en las gotas de agua originadas por la lluvia. Como resumen se podría decir que es una banda luminosa que presenta diferentes colores por la descomposición de la luz. Cuando lo observamos, se ve que tiene forma de arco, de ahí su nombre, aunque realmente tiene forma circular, a pesar de que no puede verse completo a no ser que nos situemos en una zona muy elevada.

Para que se forme un arcoíris, son necesarias ciertas condiciones: que el aire esté húmedo, es decir, lleno de pequeñas gotas; que el sol esté despejado para que sus rayos lleguen directamente a las gotas de agua; pero también que el sol esté en cierta posición para que sus rayos lleguen a las gotas con un ángulo determinado.

La luz del sol contiene todos los colores y una gota de agua tiene la propiedad de descomponer esa luz en rayos de cada uno de esos colores. 

Para que se forme un arcoíris, es importante el ángulo con el que los rayos de sol entran en las gotas. Pero además debemos saber que las ondas de cada color tiene una frecuencia diferente. Debido a esta frecuencia, los rayos de colores que chocan con la pared de la gota, se reflejan en ángulos diferentes.


Esto hace que solo uno de los rayos que sale de cada gota llegue hasta nuestros ojos y que veamos en ella un solo color, y en todas las que reciban los rayos del sol en el mismo ángulo, el mismo color. 


Ahora, si pudiéramos extender un hilo desde el sol hasta cada una de las gotas que estamos viendo, y de ahí a nuestros ojos, notaríamos que aquellas gotas en las que el ángulo entre el rayo que llega del sol y el que sale hacia nuestros ojos se conserva, están ubicadas formando un arco frente a nosotros. Ahí está entonces la clave de la forma del arcoíris: cada uno de los arcos de color que vemos está formado por las gotas en las que los rayos de luz que entran y salen forman el mismo ángulo.

Pero hay algo más: cuando los rayos de sol entran a las gotas con cierto ángulo, pueden rebotar dos veces dentro de ellas (justo como una bola de billar); entonces, los rayos de colores se invierten y podemos ver, más arriba, un segundo arcoíris con los colores al revés. 



CURIOSIDADES.. ¿Porqué el cielo es azul?

Para responder esta pregunta empecemos hablando de la luz del Sol. La luz del Sol está compuesta por todos los colores del arco iris, así, cuando vemos luz blanca, en realidad estamos viendo luz de todos los colores al mismo tiempo.

Además, la luz se comporta como una onda, es decir, lo que está viajando con la luz son vibraciones que son muy rápidas.

Los diferentes colores de luz son, en realidad ondas con diferentes longitudes. Como puede verse en el dibujo, la luz roja tiene una longitud mayor que la luz naranja y que la luz azul. La luz viaja en línea recta y ya que el Sol está muy alejado de la Tierra podemos asumir que los rayos de luz que nos llegan de él son paralelos.

En la atmósfera terrestre hay pequeñas partículas.  Cuando la luz solar llega a la tierra, estas partículas causan que la luz de algunos colores se desvíe y que la de otros colores siga su curso (como se ve en el dibujo). Entonces la luz que tiene longitud mayor (roja, naranja, amarilla y verde) viaja sin ser perturbada, mientras que la luz de longitud menor (azul, añil y violeta) cambia su curso al encontrarse con estas partículas.
El fenómeno por el cual se produce el cambio de dirección de la luz se conoce como dispersión. Pero la luz de longitud menor no solo cambia su curso al llegar a la atmósfera. Una vez en ella sigue cambiando su curso y dispersándose al encontrarse con más y más partículas. Finalmente lo que nosotros percibimos es que la luz azul nos llega de muchas partículas, porque ha sido dispersada por muchas de ellas en la atmósfera terrestre (ver figura).


Como la luz de mayor longitud no se ve tan afectada por las partículas de la atmósfera nos llega directamente del Sol. Por tanto, los rayos de luz verdes, amarillos, naranjas y rojos llegan sin dispersarse en la atmósfera. La suma de la luz verde, amarilla, naranja y roja es la que hace que percibamos al solo como si fuera amarillo. Entonces el fenómeno de dispersión de la luz en la atmósfera no sólo es causante de que veamos el cielo de color azul sino también de que el Sol tenga un color amarillo para nosotros. ​​







viernes, 11 de febrero de 2022

HISTORIA DEL GAS DE CAMISEA

La Historia del proyecto de Camisea es compleja, no sólo por la complejidad del proyecto en si, sino por el tiempo que tomo en plasmarse y por qué durante dicho tiempo las condiciones políticas y sociales del Perú fueron cambiando.

En 1980, el gobierno de Fernando Belaúnde suscribió con la empresa petrolera global Shell un contrato de exploración y explotación por petróleo y gas por dos lotes, Lote 38 y Lote 42, ubicados en la selva sur occidental del Perú en la región Cusco en una zona denominada Camisea.

Entre 1983-1985, Shell descubrió los yacimientos del gas de Camisea en las áreas de San Martín y Cashiriari en el Cusco. Las reservas del área de Camisea son del tipo de gas condensado retrógrado.

El proyecto inicial de Shell contemplaba desarrollar la zona de Camisea, iniciando la explotación mediante la perforación de pozos productores y pozos reinyectores, para el gas que no se pudiera comercializar inicialmente. También contemplaba el desarrollo de un sistema de recolección (gathering) de gas y condensados los que serían llevados hasta una Planta de Tratamiento y Procesamiento en la zona de Camisea. En esta Planta se purificarían el gas y los condensados y se separarían dos corrientes, una corriente gaseosa de gas seco tratado y una corriente de condensados (Líquidos del Gas Natural).

El gas seco se dividiría en dos flujos, un flujo de reinyección en los campos de Camisea y otro flujo que sería llevado por medio de un gasoducto de alta presión hasta Lima, donde se distribuiría a los consumidores finales.

Los líquidos del gas natural se enviarían mediante un poliducto hacia una Pampa de Fraccionamiento ubicada en Pampa Clarita en la zona sur de Lima. En esta Planta se produciría Gas Licuado de Petróleo para el mercado local e internacional y se produciría gasolina natural que se exportaría.

En 1985, con el gobierno del Presidente Alán García se inicia una discusión pública sobre el Proyecto, diversas fuerzas políticas de izquierda se opusieron a que Shell desarrolle los Campos de Camisea por razones ideológicas, asimismo surge una oposición regional, focalizada en el Cusco donde se reclamaba que se desarrollara un Proyecto específico para Cusco incluyendo un gasoducto regional, una planta eléctrica y una planta de fraccionamiento.

En 1988. Shell decidió retirarse del Perú dejando el acervo documentario y los estudios realizados  al gobierno peruano quien los entregó a Petroperú. 

Petroperú, con la información técnica entregada por Shell organiza un grupo técnico y prepara un Plan de Desarrollo Integral para Camisea que contemplaba desarrollar pozos productores, pozos reinyectores en Camisea, desarrollar un sistema de recolección, una planta de tratamiento y separación del gas y condensados en Camisea con una capacidad de 270 MMPCSD. Desde Camisea saldría un gasoducto y poliductos por la ruta Camisea- Cusco, Huancavelica, Oroya- Junín, Canta- Lima.

Este gasoducto y poliducto llegaría a Lima descendiendo por la cuenca del río Chillón llegando el poliducto hasta la Refinería La Pampilla.  Y el gasoducto alimentaría el sistema de distribución de gas seco en Lima y Callao.

El proyecto diseñado por Petroperú representaba una verdadera optimización del empleo de los hidrocarburos peruanos para su máxima utilización en el Perú. Desafortunadamente el proyecto terminado en 1990 no mereció ninguna consideración del nuevo gobierno de Alberto Fujimori a principios de la década de 1990, ya que este gobierno estaba interesado en privatizar las empresas públicas y no en desarrollar al país.

En 1994, Perupetro suscribió un contrato con Shell de explotación del gas y los condensados de Camisea que fue denominado por el gobierno de Alberto Fujimori como el Contrato del Siglo. Este nuevo contrato establecía que Shell desarrollaría el gas de Camisea en dos etapas. La primera etapa tendría cuatro años de duración hasta 1998, período en el cual Shell perforaría cuatro pozos confirmatorios y se comprometía a realizar un estudio de factibilidad para el desarrollo integral de los yacimientos de Camisea.

En 1997, Shell replanteó su proyecto considerando el desarrollo de una industria petroquímica de clase mundial en Pampa Clarita, Este complejo petroquímico contemplaba una reformadora de metano de 100 MMPCSD de gas seco para producir gas de síntesis; a partir del cual se producirían amoniaco y urea. Shell también planteó extraer el etano como condensado para desarrollar una petroquímica de las poliolefinas que producirían polietileno poli etilenglicol.

Con este nuevo proyecto integral, las inversiones ascendieron a varios miles de millones de dólares de 1997. Ante la nueva situación, Shell solicitó en 1998 mayor tiempo a las autoridades peruanas para continuar los estudios y buscar inversionistas para los nuevos proyectos petroquímicos.

En el año 2000, el Estado Peruano adjudicó la exploración y explotación del yacimiento al Consorcio Camisea, hoy compuesto por las compañías Sonatrach, Hunt Oil Company, Repsol, Tecpetrol, SK Innovation y Pluspetrol, mediante un contrato vigente hasta el año 2040.

Desde entonces, Camisea produce el gas gracias al cual se genera el 40% de la electricidad que se consume en el país. Más de 1.2 millones de familias usan gas natural en sus hogares y más de 200,000 autos lo utilizan como combustible (GNV).

Camisea ha generado ahorros por más de S/. 400 mil millones a la economía peruana, según un estudio independiente realizado por la consultora Macroconsult.

Actualmente en el Perú hay reservas de gas natural suficientes para abastecer a más de 20 millones de hogares, cifra que largamente excede los 8 millones de hogares en el país, descontando lo que se exporta. Asimismo, su exportación ha generado un ingreso a las arcas estatales de 4,300 millones de dólares en regalías.


A pesar de ello, sólo del Lote 88, el 25% del gas natural que se extrae del subsuelo debe ser devuelto (reinyectado) al reservorio dado que no existe suficiente demanda en el mercado local.

El Consorcio Camisea ha promovido y propuesto diferentes alternativas para lograr la llegada del gas natural a todas las familias y rincones del Perú. Para ello, es fundamental la promoción de la demanda y la inversión en infraestructura por parte del Estado.




domingo, 29 de diciembre de 2019

#Noalapirotecnia

LA CONTAMINACIÓN POR PIROTÉCNICOS EN NAVIDAD Y AÑO NUEVO

Resultado de imagen para la contaminacion por pirotecnicos en navidad en limaEn las celebraciones de Navidad y  Año nuevo, la contaminación aumenta hasta un 70% por la quema de fuegos artificiales y muñecos. Estos liberan en la atmósfera gases contaminantes como el monóxido de carbono, aluminio y otras partículas que tardan hasta tres días en disiparse.


Puede generar cambios en el clima y la temperatura por la acumulación de gases que se produce en dichas celebraciones; que generan grandes concentraciones de partículas suspendidas en el aire que superan hasta 10 veces el rango permitido por las normas oficiales.
/* ESTILOS NIVO SLIDER - No editar si desconoces el lenguaje CSS */ #slider-container { margin:18px 0px; } .nivoSlider { position:relative; } .nivoSlider img { position:absolute; top:0px; left:0px; } .nivoSlider a.nivo-imageLink { position:absolute; top:0px; left:0px; width:100%; height:100%; border:0; padding:0; margin:0; z-index:60; display:none; } .nivo-slice { display:block; position:absolute; z-index:50; height:100%; } .nivo-caption { position:absolute; left:0px; bottom:0px; background: #000; color:#fff; opacity:0.8; width:100%; z-index:89; } .nivo-caption p { padding:5px; margin:0; font-size: 14px; color: #FFF; text-align: center; } .nivo-caption a { display:inline !important; color: #FFF; } .nivo-html-caption { display:none; } .nivo-directionNav a { position:absolute; top:45%; z-index:99; cursor:pointer; } .nivo-prevNav { left:0px; } .nivo-nextNav { right:0px; } .nivo-controlNav a { position: relative; z-index:99; cursor:pointer; } .nivo-controlNav a.active { font-weight:bold; } /* Desde aqui puedes Editar */ #slider { position:relative; width:950px; height:280px; background: #000 url(http://1.bp.blogspot.com/-F80SiDnYNs0/Ts0P4xXGd5I/AAAAAAAACp0/xA5AuZGzqEg/s1600/loading.gif) no-repeat 50% 50%; } #slider img { position:absolute; top:0px; left:0px; display:none; } #slider a { border:0; display:block; } .nivo-controlNav { position:absolute; left:431px; bottom:-30px; } .nivo-controlNav a { width:22px; height: 22px; background: url(http://1.bp.blogspot.com/-eVJeiVODCBI/Ts0P4-z2c6I/AAAAAAAACpo/31BXBfAbyP8/s1600/bullets.png) no-repeat; text-indent:-9999px; border:0; margin-right:7px; float:left; } .nivo-controlNav a.active { background-position:0 -22px; } .nivo-directionNav a { display:block; width:30px;height:30px; background:url(http://1.bp.blogspot.com/-MKlz8mA0xb4/Ts0P5ZLkoKI/AAAAAAAACp8/_DAgu3iSJWM/s1600/arrows.png) no-repeat; text-indent:-9999px; border:0; } a.nivo-nextNav { background-position:-30px 0; right:15px; } a.nivo-prevNav { left:15px; } .nivo-caption { text-shadow:none; } .nivo-caption a { color:#efe9d1; text-decoration:underline; }