"REINCORPORACIÓN DE TACNA AL PERÚ"

Tratado de Lima
Luego de la firma del Tratado de Ancón en octubre de 1883, las provincias de Tacna y Arica pasaron a la administración chilena por el término de diez años contados a partir de la ratificación del mismo por los Congresos de ambos países, lo que se produjo en 1884. Luego de ese plazo, un plebiscito decidiría qué país obtenía el dominio de ambas provincias, proceso que se llamó la Cuestión de Tacna y Arica.
Sin embargo, a partir de 1910, las autoridades de ocupación habían iniciado en la zona una campaña de chilenización que agravó las relaciones diplomáticas y tuvo una gran oposición civil. Finalmente, el plebiscito nunca se realizó sino que se suscribió el Tratado de Lima el 3 de junio de 1929, que devolvió la provincia de Tacna de 8678 km² al Perú, mientras que Arica de 15 351 km² quedó en poder de Chile.
28 de Agosto
La ciudad de Tacna amanece embanderada y se reúnen en las calles pobladores de Calana, Pachia, Sama, Locumba, Ilabaya, Candarave y Tarata. Los pobladores se concentran en el Centro Cívico y en el Pasaje Vigil, llevando cintas escarapelas y cintas rojiblancas.
Los delegados del Perú y Chile se reúnen en la casa donde funcionaba la Comisión Jurídica que iba a realizar el plebiscito en 1926, ubicada en la Calle Zela 716 y era llamada Casa Jurídica.3

A las 17:00 horas se toma juramento al nuevo alcalde de Tacna Armando Vargas Blondell, también juramenta el presidente de la Corte de Justicia: Carlos A. Téllez y el prefecto Federico Fernandini Muñoz. El día termina con una cena de los delegados y las nuevas autoridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario